Ponencia: Moodle, accesibilidad y lengua de señas colombiana (LSC) en la Universidad de Antioquia

Presentación realizada por: Nicolas Rodriguez Valero - Universidad de Antioquia


En el ámbito de la educación virtual, los profesores nos enfrentamos a diversos retos. Uno de ellos es la creación de espacios de aprendizaje más accesibles, inclusivos y contextualizados a las necesidades de nuestros estudiantes.

En esta ponencia, compartirmos dos experiencias que, como universidad, hemos tenido al construir espacios y estrategias adaptadas y no incapacitantes para estudiantes y aspirantes neurodivergentes específicamente sordos.

Para estos estudiantes, hemos desarrollado un panel adaptable dentro de los cursos. Este panel contiene videos en los que un intérprete de Lengua de Señas Colombiana traduce el texto escrito en español de manera cómoda e innovadora, adaptándose a los requerimientos específicos de esta población estudiantil.

Para los aspirantes a ingresar a un programa de la universidad, hemos diseñado un examen de admisión adaptado, en el cual pueden responder en su lengua materna, considerando que, para esta población, el español es una segunda lengua.

Esta estrategia garantiza una evaluación más equitativa, permitiendo que los aspirantes demuestren sus conocimientos sin que la barrera lingüística se convierta en un obstáculo para su ingreso a la educación superior.

» Memorias